Panamá, en su afán por recuperar su posición como centro financiero, espera ansiosamente ser eliminado de la lista de vigilancia de delitos financieros en octubre.
Según el viceministro de finanzas del país, Jorge Almengor, la eliminación de esta lista por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sería crucial para restaurar la reputación y la confianza en la nación centroamericana.


El histórico de Panamá en esta lista ha sido fluctuante. Después de su inclusión en la lista gris del GAFI entre 2014 y 2016, el país logró salir durante tres años, solo para volver a ser incluido en 2019 debido a los escasos avances en transparencia financiera.
La Unión Europea también incluyó a Panamá en su propia lista de países «no cooperadores» a efectos fiscales en 2020, dejando claro que su salida de la lista del GAFI es un requisito previo.
La visita programada de funcionarios del GAFI a Panamá a principios de septiembre es vista como una oportunidad crucial para el país. Según Almengor, se espera que la visita sea exitosa y que conduzca a la eliminación de Panamá de la lista de vigilancia durante la reunión plenaria del GAFI en octubre.
Esta eliminación tendría un impacto inmediato en la imagen y las relaciones comerciales del país, y potencialmente allanaría el camino para su eliminación de la lista de la UE en los próximos meses.
Sin embargo, el camino hacia la eliminación de la lista de la OCDE puede ser más largo, ya que se requieren mayores esfuerzos en el intercambio de información.
Aunque Panamá ha implementado un sistema en línea para recopilar datos sobre los beneficiarios finales de las ganancias de las empresas, aún se requiere mejorar la velocidad y la calidad de la información proporcionada.
El gobierno panameño también está trabajando en un decreto para aumentar la divulgación de información por parte de las empresas registradas en el país, lo que refleja su compromiso con la transparencia y la lucha contra los delitos financieros.


La eliminación de Panamá de la lista de vigilancia tendría un impacto significativo en su economía y su posición como centro financiero.
El país espera con ansias dejar atrás las restricciones y recuperar la confianza de los inversores extranjeros. El resultado de esta batalla se conocerá en octubre, cuando se tome la decisión final en la reunión plenaria del GAFI.