La Secretaría de Economía de México ha tomado medidas para abordar un tema de gran preocupación que afecta tanto a empresas estadounidenses como mexicanas.
En un comunicado emitido el pasado lunes, la Secretaría de Economía instó al estado de Texas, en Estados Unidos, a suspender las costosas inspecciones de carga que se realizan en la frontera, las cuales están generando pérdidas millonarias.
Ante esta situación, el gobierno mexicano tiene previsto presentar una queja formal ante el comité de facilitación del comercio, en el marco del tratado de libre comercio conocido como el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), el cual entró en vigor en 2020.


Esta acción busca abordar de manera diplomática y legal las consecuencias negativas que estas inspecciones están generando en el comercio bilateral.
A principios de este mes, Texas inició un programa de inspecciones de vehículos comerciales que cruzan la frontera desde México, en un puente que conecta la ciudad de Brownsville, en Texas, con la ciudad de Matamoros, en México.
Esta medida ha generado preocupación en México, ya que las inspecciones han ocasionado retrasos significativos en los tiempos de entrega, que van desde 8 hasta 27 horas.
Estos retrasos afectan en mayor medida a productos perecederos, como alimentos, lo cual ha provocado pérdidas económicas considerables para las empresas de ambos países.
Es importante destacar que no es la primera vez que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordena inspecciones de este tipo. En abril de 2022, estas inspecciones ya habían generado interrupciones importantes en la cadena de suministro, hasta que Abbott llegó a un acuerdo con los gobernadores de cuatro estados mexicanos vecinos, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos de seguridad en la zona.
La Secretaría de Economía de México resalta en su comunicado que las inspecciones actuales están causando impactos económicos negativos tanto para las empresas estadounidenses como para las mexicanas.


Las pérdidas millonarias que se están generando son motivo de preocupación y justifican la acción que tomará el gobierno mexicano a través de la presentación de una queja formal bajo el marco del USMCA.
En el contexto político actual, es importante mencionar que el gobernador Abbott, quien es miembro del Partido Republicano, ha expresado en múltiples ocasiones su desacuerdo con los esfuerzos del presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden, en relación a la gestión del tráfico de personas y el contrabando en la frontera entre ambos países. Estas diferencias políticas pueden tener un impacto en las negociaciones y en la resolución de este conflicto.
En resumen, la solicitud de México para suspender las inspecciones de carga en la frontera con Texas y la presentación de una queja ante el comité de facilitación del comercio del USMCA reflejan la preocupación por las pérdidas millonarias y los retrasos que están afectando a las empresas estadounidenses y mexicanas.
Este es un tema importante que requiere de diálogo y cooperación entre ambas partes para encontrar soluciones que beneficien el comercio bilateral y fortalezcan la relación entre México y Estados Unidos.