El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, generó un llamado sorprendente este miércoles al instar a los grupos criminales del país a tomar la iniciativa y abandonar las actividades ilícitas que han plagado la nación durante años.
Esta solicitud se produce en respuesta a las peticiones de las asociaciones de madres buscadoras de desaparecidos, quienes buscan un pacto de paz que ponga fin a la violencia y la impunidad.


Durante su rueda de prensa diaria, López Obrador hizo referencia a las declaraciones recientes de Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien afirmó que los cárteles mexicanos ya han aceptado un pacto de paz propuesto por estas organizaciones.
En un video, la activista expresó: «Queremos compartir que los cárteles ya están aceptando este pacto de paz». Además, hizo un llamado a los demás cárteles a considerar sumarse a esta iniciativa, destacando que nadie quiere estar en peligro y que ya se ha derramado demasiada sangre en México.
El presidente López Obrador manifestó su apoyo a cualquier esfuerzo que promueva la paz, elogiando el llamado de las madres de los desaparecidos y pidiendo a los delincuentes que escuchen su petición. Sin embargo, dejó claro que no habrá impunidad para aquellos que cometan delitos en el país.
Subrayó que no se puede garantizar que no se tomarán medidas legales contra quienes violen la ley y reiteró que la impunidad no será tolerada.
López Obrador enfatizó que los grupos criminales deben comprender que la violencia no es el camino a seguir. Instó a no dañar a nadie y a no utilizar a los jóvenes para cometer actos ilícitos.
Argumentó que el mal debe enfrentarse con el bien y que son las circunstancias las que llevan a las personas a tomar caminos equivocados.


Además, el presidente mexicano reveló su resistencia hacia ciertos géneros musicales y formas de vida que considera perjudiciales para los jóvenes.
Declaró tener una selección musical para alejar a los jóvenes de dichas influencias negativas y afirmó que se puede ser feliz sin escuchar ciertas canciones, haciendo referencia a los «corridos tumbados».
Enfatizó que su gobierno no puede aceptar la «ley del talión» y rechazó el uso de la fuerza, defendiendo en su lugar la estrategia de «abrazos, no balazos» para combatir la delincuencia.
Cabe destacar que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, la violencia en México continúa siendo un desafío significativo. Según informes oficiales, en lo que va del año 2023, se han registrado 12,582 homicidios, lo que equivale a un promedio de 83 casos diarios.
Mayo ha sido el mes más violento hasta ahora, con 2,660 homicidios dolosos. Si bien se observa una disminución del 7.1% en los homicidios en comparación con el año anterior, la cifra aún es preocupante.


Durante el mandato de López Obrador, México ha experimentado años consecutivos de violencia extrema, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.
Aunque se ha registrado una ligera disminución en los homicidios en los últimos años, la lucha contra la delincuencia y el logro de la paz sigue siendo un desafío primordial para el gobierno y la sociedad mexicana.
El llamado del presidente López Obrador a los grupos criminales representa un intento audaz de buscar una solución pacífica y poner fin a la violencia que ha afectado al país durante tanto tiempo.