La Séptima Flota de la Marina de Estados Unidos comunicó que el destructor de misiles guiados USS Chung-Hoon y el buque HMCS Montreal de Canadá llevaron a cabo un tránsito «rutinario» a través del estrecho, navegando en aguas donde se aplican las libertades de navegación y sobrevuelo en alta mar, en conformidad con el derecho internacional.


En un comunicado, la Marina de Estados Unidos destacó que el tránsito conjunto de los buques Chung-Hoon y Montreal a través del Estrecho de Taiwán demuestra el compromiso de Estados Unidos y sus aliados y socios con un Indo-Pacífico libre y abierto.
Si bien los buques de guerra de Estados Unidos transitan por el estrecho aproximadamente una vez al mes, resulta inusual que lo hagan en compañía de buques de otros aliados de Estados Unidos.
Esta misión conjunta se llevó a cabo en un momento en el que los jefes de defensa de Estados Unidos y China se encontraban asistiendo a una importante cumbre de seguridad regional en Singapur.


Durante ese evento, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, reprendió a China por su negativa a mantener conversaciones militares, lo que ha llevado a un punto muerto entre las dos superpotencias en relación con Taiwán y las disputas territoriales en el Mar de China Meridional.
Hasta el momento, no se ha dado una respuesta inmediata por parte del ejército chino ante la salida conjunta de las armadas de Estados Unidos y Canadá, aunque en ocasiones anteriores China ha denunciado estas acciones como un intento de Estados Unidos de aumentar las tensiones.
La última misión conjunta entre Canadá y Estados Unidos en el Estrecho de Taiwán que fue revelada públicamente tuvo lugar en septiembre pasado.
Desde entonces, China ha intensificado la presión militar y política con el objetivo de obligar a Taiwán a aceptar sus reclamaciones de soberanía, a pesar de que el gobierno de Taipei rechaza firmemente estas pretensiones de Beijing.


El hecho de que las armadas de Estados Unidos y Canadá hayan llevado a cabo esta misión conjunta en el Estrecho de Taiwán resalta la importancia estratégica de la región y refuerza el compromiso de estos países y sus aliados en mantener la libertad de navegación y un Indo-Pacífico abierto.
La situación en la región continúa siendo motivo de atención y seguimiento, ya que las tensiones persisten y el equilibrio geopolítico se mantiene en constante evolución.