El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha anunciado que tomará medidas enérgicas contra los intercambios de cifrado en un esfuerzo por combatir el lavado de dinero y otros delitos financieros.
El director del Equipo Nacional de Cumplimiento de Criptomonedas (NCET) del Departamento de Justicia, Eun Young Choi, reveló que el país está intensificando su escrutinio sobre las plataformas de intercambio de criptomonedas para detectar comportamientos ilícitos.
Choi expresó su preocupación por el hecho de que algunas empresas de criptomonedas están permitiendo que actores criminales se beneficien de sus delitos y obtengan ganancias de manera problemática.
El Departamento de Justicia busca poner fin a esta situación y espera que al centrarse en estas plataformas, se logre un efecto multiplicador en la lucha contra los delitos financieros relacionados con las criptomonedas.


Un caso reciente que resalta la importancia de estas acciones es el de Minh Quoc Nguyen, un ciudadano vietnamita acusado por el Departamento de Justicia de lavado de dinero y robo de identidad en relación con las operaciones de la criptoplataforma ChipMixer.
El Departamento de Justicia considera que este tipo de incumplimientos abiertos de las regulaciones financieras no pueden ser tolerados y busca enviar un mensaje disuasorio a otras empresas que podrían estar evitando las normas de lavado de dinero y de identificación de clientes.
El objetivo del Departamento de Justicia es aumentar el escrutinio sobre las empresas de criptomonedas, especialmente aquellas que no invierten adecuadamente en cumplimiento y en procedimientos sólidos de mitigación de riesgos.
Choi hizo hincapié en que el tamaño de una empresa no será un factor que el departamento considere al evaluar posibles cargos. Esto indica que ninguna empresa, independientemente de su tamaño, está exenta de las investigaciones y las consecuencias legales si se encuentran evidencias de delitos financieros.
Además de enfocarse en los intercambios de criptomonedas, el Departamento de Justicia también pondrá atención en los delitos relacionados con las finanzas descentralizadas.
En particular, se prestará especial atención a los «puentes de cadena», donde los usuarios pueden intercambiar diferentes tipos de tokens digitales o proyectos incipientes.


Estos entornos son propensos a ataques y vulnerabilidades que facilitan actividades delictivas, y el Departamento de Justicia busca tomar medidas para prevenir y perseguir este tipo de delitos.
En resumen, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos está decidido a tomar medidas enérgicas contra los intercambios de criptomonedas y los delitos financieros asociados.
Su objetivo es enviar un mensaje claro a las empresas que no cumplen con las regulaciones y normas establecidas, al tiempo que refuerzan la seguridad y la confianza en el sector de las criptomonedas.
Esta noticia marca un hito en los esfuerzos del gobierno estadounidense por abordar los desafíos que plantea la creciente popularidad de las criptomonedas y garantizar la integridad del sistema financiero.