La esposa del ex presidente peruano, Alejandro Toledo, Eliane Karp, abandonó Estados Unidos para trasladarse a Israel, a pesar de que se encuentra requerida por la justicia peruana por un caso de supuesta corrupción.
Karp tenía una orden de detención preventiva por el caso de lavado de activos en el denominado caso Ecoteva, que se abrió en 2013 después de que se descubriera la millonaria compra de inmuebles a nombre de la madre de Karp, Eva Fernerburg, a través de una empresa con ese nombre.
El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, confirmó la salida de Karp hacia Israel y recordó que es requerida por la justicia peruana, que había solicitado su extradición a Estados Unidos.


El ministro de Justicia de Perú, Daniel Maurate, aseguró que la extradición de la ex primera dama está en manos de Estados Unidos y que ellos han cumplido con su parte, que es promover el cuaderno de extradición.
Toledo, quien fue extraditado por Estados Unidos a Perú en abril pasado, fue acusado por la Fiscalía de haber recibido coimas por más de 30 millones de dólares de Obebrecht a cambio de la concesión de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica.


El Ministerio Público considera que parte de ese dinero fue presuntamente transferido a la empresa Ecoteva. Por el delito de lavado de activos, la justicia peruana pide penas de 16 años y 8 meses de prisión.
Karp utilizó su pasaporte israelí y el Departamento de Justicia de Estados Unidos fue quien informó al país andino a través de la embajada peruana. El primer ministro Alberto Otárola indicó que el Gobierno peruano apoyará a todas las autoridades y organismos autónomos para el cumplimiento de sus fines institucionales y que harán el seguimiento del caso a través de Cancillería.


Esta noticia es de gran relevancia ya que involucra a una ex primera dama peruana y su esposo, quien fue presidente del país. Además, se trata de un caso de corrupción que se abrió hace más de ocho años y que ha seguido en la atención pública.
Las implicaciones políticas y legales son importantes para el país y pueden tener impacto en el sistema de justicia peruano.