El régimen venezolano ha tomado otra medida autoritaria al prohibir que María Corina Machado, principal candidata opositora, pueda ocupar cargos públicos durante los próximos 15 años, según lo declarado por el contralor general del país en una carta.


María Corina Machado, una ingeniera industrial de 55 años y exdiputada, encabeza las encuestas para las primarias de octubre, convocadas para seleccionar a un candidato de unidad que enfrentará al dictador socialista Nicolás Maduro en las elecciones de 2024.
Esta prohibición amplía una sanción anterior impuesta a Machado debido a su apoyo a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el gobierno de Maduro y su respaldo al exlíder de la oposición, Juan Guaidó, según se menciona en la carta.
No es la primera vez que Machado enfrenta obstáculos por parte del régimen. Durante los últimos nueve años, se le ha prohibido salir de Venezuela, y en 2015, se le impidió ejercer cargos públicos durante 12 meses, supuestamente por no declarar algunos beneficios recibidos durante su tiempo como legisladora, aunque ella afirma no haberlos recibido.
El legislador José Brito, quien forma parte de la asamblea nacional controlada por el partido gobernante, solicitó esta semana aclaraciones sobre el estado de Machado al contralor.
En respuesta, el contralor declaró: «La ciudadana María Corina Machado Parisca… queda inhabilitada para el ejercicio de cualquier cargo público por el término de 15 años», según consta en su comunicación fechada el 27 de junio y compartida por Brito el viernes.
A pesar de esta prohibición, Machado aún podrá participar en las primarias de la oposición, ya que estas se llevan a cabo sin apoyo estatal. Sin embargo, no podrá registrarse con las autoridades electorales para aparecer en la boleta presidencial.


La oposición ha denunciado durante mucho tiempo que el partido gobernante utiliza estas prohibiciones como una estrategia para evitar cambios políticos y mantenerse en el poder.
La Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, emitió un comunicado rechazando la decisión y llamando a elecciones libres y transparentes.
En el comunicado, la OEA señaló que el régimen recurre a las inhabilitaciones y proscripciones para aferrarse al poder y socavar la democracia, mientras el país continúa sumido en una profunda crisis política, social, humanitaria y económica.
No es la primera vez que la oposición se enfrenta a estas restricciones. Henrique Capriles, compañero de Machado en las primarias, fue excluido de un cargo público por 15 años en 2017.
La oposición, que lidera una legislatura paralela reconocida por Estados Unidos y controla los activos extranjeros de Venezuela, se enfrenta al desafío de celebrar las primarias sin el respaldo del Estado y a la apatía generalizada de los votantes, así como a la renuncia de miembros del consejo electoral.


En este contexto, la lucha por la democracia en Venezuela continúa enfrentando desafíos cada vez mayores, y la oposición busca encontrar estrategias para superar estos obstáculos y brindar una alternativa real al régimen autoritario que ha gobernado el país durante años.