Ron DeSantis, el gobernador de Florida y aspirante a la presidencia de Estados Unidos en 2024, ha generado controversia al apuntar hacia la eliminación de tres importantes departamentos federales: Energía, Comercio y Educación, así como el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
En una entrevista televisiva, DeSantis expresó su intención de reducir el tamaño y el alcance del gobierno, y señaló que, si el Congreso lo respaldara, estaría dispuesto a llevar a cabo esta audaz reforma.


La propuesta de DeSantis no es nueva dentro del partido republicano, ya que algunos líderes conservadores han abogado por la eliminación de estos departamentos en el pasado. En particular, el Departamento de Educación ha sido objeto de críticas por parte de los conservadores, e incluso el expresidente Donald Trump ha solicitado su abolición.
La disposición de DeSantis a abordar estas agencias federales desde el comienzo de las primarias presidenciales republicanas destaca el enfoque de su campaña en la reducción radical de la burocracia gubernamental.
El gobernador ha denunciado repetidamente la supuesta parcialidad política contra los conservadores en diversos sectores del gobierno, y ha prometido implementar amplias reformas en el personal en caso de ser elegido presidente. Ya había expresado su apoyo a la abolición del IRS, enfocándose en una simplificación del sistema impositivo.
Si bien DeSantis ha seguido de cerca a Trump en las encuestas de opinión pública, ha logrado obtener un nivel de apoyo más alto en comparación con otros candidatos republicanos.
Según una encuesta de Reuters/Ipsos realizada del 9 al 12 de junio, alrededor del 43% de los republicanos respaldaron a Trump, mientras que el 22% mostró su apoyo a DeSantis. Esto indica que el gobernador de Florida está ganando terreno y captando la atención de los votantes conservadores.
La propuesta de eliminar estos departamentos federales y reducir la burocracia gubernamental se ha convertido en un punto central de la plataforma política de DeSantis.
Sin embargo, esta postura también ha generado preocupación entre aquellos que creen en la importancia de los servicios educativos, el desarrollo energético y el comercio internacional para el progreso del país.


A medida que la carrera presidencial se desarrolla, la posición de DeSantis sobre la eliminación de estos departamentos federales seguirá siendo objeto de debate y análisis por parte de los expertos políticos y el público en general.