El gobierno de EE. UU. sorprende reiniciando las citas de asilo en ciudad fronteriza mexicana, a pesar de las amenazas de extorsión. La decisión se produce después de que se observara una afluencia masiva de solicitantes de asilo en Nuevo Laredo, México, quienes acamparon cerca del puente internacional tras escuchar rumores de que Estados Unidos estaba aceptando inmigrantes sin citas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. anunció que su aplicación móvil CBP One, que había suspendido temporalmente, ofrecerá nuevamente citas a partir del miércoles.


Sin embargo, este cambio en la política migratoria ha generado preocupación debido a los problemas de seguridad que persisten en México.
Aunque el objetivo de la aplicación era eliminar a los traficantes de personas peligrosos, los eventos recientes en Nuevo Laredo demuestran que los cárteles aún pueden explotarla para extorsionar a los migrantes.
Stephanie Leutert, académica de migración, advierte que este reinicio podría devolvernos a la misma situación que llevó a la pausa de las citas en primer lugar.
La acumulación de migrantes en Nuevo Laredo ha sido resultado de la falta de citas disponibles en la aplicación, lo que ha llevado a los solicitantes a buscar alternativas.
A pesar de que algunos consideran que el sistema de lista de espera organizada por los propios migrantes es más justo, las autoridades insisten en que CBP One es la mejor opción para reducir la vulnerabilidad de los migrantes.
No obstante, llegar a Nuevo Laredo conlleva sus propios riesgos, ya que la ciudad es conocida por su peligrosidad y se han reportado casos de secuestros en las carreteras cercanas.
La extorsión a los migrantes es una preocupación constante. Aunque algunos inmigrantes afirman que no han sido extorsionados, defensores de los derechos de los migrantes estiman que los cárteles locales han obtenido decenas de miles de dólares a través de este esquema de extorsión en tan solo un mes.
Una familia del estado de Michoacán, por ejemplo, pagó 13.000 dólares en cuotas de extorsión para asegurar sus citas de asilo.
La reanudación de las citas de asilo en medio de esta situación plantea interrogantes sobre la viabilidad del nuevo sistema migratorio propuesto por la administración de Biden.
A pesar de los esfuerzos por mejorar el proceso de solicitud de asilo, es evidente que aún existen desafíos significativos en la protección de los migrantes y la eliminación de la influencia de los cárteles en la frontera.


Es crucial que las autoridades estadounidenses y mexicanas trabajen en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de los solicitantes de asilo.
Además, es fundamental abordar las causas fundamentales de la migración y establecer políticas migratorias más sólidas y humanitarias que brinden una vía segura y legal para aquellos que buscan protección en Estados Unidos.