El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que su gobierno busca llegar a un acuerdo con Grupo México en relación a la toma de control de parte de la red ferroviaria de la empresa.
Esta medida, emitida por el gobierno a través de un decreto el pasado viernes, ordenó la toma «temporal» de alrededor de 120 km de la red ferroviaria de Grupo México en el estado de Veracruz.
El ferrocarril afectado es parte del Corredor Interoceánico, un proyecto estratégico para modernizar la conexión entre las costas del Pacífico y del Golfo con el objetivo de establecer una ruta comercial eficiente.


Ante esta situación, el presidente López Obrador ha manifestado la disposición de su gobierno para llegar a un acuerdo con Grupo México y, en caso de ser necesario, pagar una compensación.
Durante su conferencia de prensa habitual, el presidente López Obrador destacó la voluntad de su gobierno de buscar acuerdos y explicó que la decisión de retirar la concesión se basó en la importancia estratégica de la zona en cuestión.
Según se ha informado, los abogados de Grupo México han propuesto al gobierno un pago de 9.500 millones de pesos (aproximadamente 534,4 millones de dólares) como parte de un posible acuerdo.


Sin embargo, las acciones de la unidad de transporte de Grupo México experimentaron una disminución de más del 3,7% en el mercado.
Aunque los servicios de tren continúan operando en el tramo ferroviario afectado, la noticia del viernes ha generado preocupación entre analistas e inversores, muchos de los cuales han calificado la medida como una expropiación.
Los analistas del grupo financiero Actinver han señalado que esta noticia podría generar volatilidad a corto plazo en el nombre de la empresa y en otras compañías que operan concesiones ferroviarias.


Asimismo, han resaltado que el movimiento tiene más peso simbólico que un impacto directo en sí mismo.
Es importante destacar que Grupo México es dirigido por Germán Larrea, uno de los hombres más ricos de México.
Larrea también ha sido mencionado como uno de los posibles compradores de Banamex, la unidad de banca minorista del banco estadounidense Citigroup.


En medio de este escenario, las negociaciones entre el gobierno mexicano y Grupo México adquieren relevancia en busca de una solución que permita restablecer la normalidad en la operación del ferrocarril afectado, al tiempo que se preservan los intereses de ambas partes involucradas.